13/5/09

La hipocresía, un mal que afecta a toda la sociedad


La hipocresía se ha convertido con el tiempo en uno de los mayores males de la sociedad. Podría ser por la facilidad de detectarla en algunos individuos. No hay segundo, minuto u hora donde está despreciable acción desaparezca. Miro hacía la izquierda o la derecha y siempre está allí. ¡Repentinamente me saluda!, debe ser por que practica el disimulo.

Desde los filósofos más destacados hasta los menos eruditos, la hipocresía ha sido catalogada como el fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan. La pregunta que me salta al tintero es ¿quien no ha sido hipócrita alguna vez en la vida? La respuesta al parecer podría ser obvia (nadie), y el que terminantemente se jacte de no haberla practicado, será juzgado definitivamente como un hipócrita de la peor calaña.

El termino hipocresía lo podemos ver reflejado desde diversos puntos o enfoques, uno de ellos podría ser la inigualable pero correctamente política chilena. Últimamente ya nadie confía en ellos. Parte de su credibilidad se ha derrumbado y por consiguiente la ejecución de sus mandatos se ve muy cuestionada. Pobres políticos y su horroroso chaqueteo.

Un claro ejemplo del ejercicio que hacen los políticos con la hipocresía, se vio evidenciado con el actuar del senador de Chile primero Fernandito flores, quien fue presentado como integrante de la coalición por el Cambio hace unos días, dándole su apoyo a la derecha y al fantástico capitalista Sebastian Piñera. ¿Que paso señor parlamentario nos cansamos de la Concertación, queríamos un mayor protagonismo en la política o es una de las tantas estrategias calculadoras que nos vienen presentando desde hace tiempo? Quien te viera y quien te ve dicen por ahí. ¿Cuantos años en la concertación fueron?, ¿Cuantas críticas hacía la alianza emitió? Como vemos en la política la hipocresía se vive a todo “cachete”

Bueno pero dejemos de lado la política y enfoquémonos en la amistad. ¿Cuantas veces no hemos evidenciado la hipocresía en este ámbito?, ¿Cuantas veces no hemos sufrido las consecuencias de los hipócritas?, y con esto no digo que yo no lo sea. Es cosa que vayamos haciendo un feedback de las situaciones que hemos tenido que vivir.

Saludos, abrazos y risas son una de las primeras acciones que realizo al llegar a mi centro de estudios. Desaparezco del entorno y sin que nadie me vea empiezo a oír como los hipócritas me empiezan a juzgar. Que es un tal por cual, mira como se viste, que es creído, son unas de las tantas cosas que se empiezan a tejer. De cierta manera, aunque mi rabia vaya in crescendo, no los critico, ya que lo primero que hago al día siguiente es nuevamente saludarlos. ¿Hipócrita no? Aunque muchos concuerden en que una puñalada por la espalda es sinónimo de hacer caso omiso de aquellas personas, para mí el saludo nunca se podría negar, por que lo cortes no quita lo valiente.


Leyendo diversos artículos, sobre la temática, en un medio encontré un dialogo que me es interesante presentar;


Mateo 7:5
1»No juzguéis, para que no seáis juzgados, 2porque con el juicio con que juzgáis seréis juzgados, y con la medida con que medís se os medirá. 3¿Por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo? 4¿O cómo dirás a tu hermano: “Déjame sacar la paja de tu ojo”, cuando tienes la viga en el tuyo? 5¡Hipócrita! saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano.

Bueno para terminar una frase no menos importante;

“Nada más hipócrita que la eliminación de la hipocresía.
Friedrich Nietzsche” (1844-1900) Filosofo alemán.

1 comentario:

  1. compañero amigo feña, la idea está buena, pero creo que faltó editar algunas cosas. bueno ahí después hablamos, la idea es que releas el texto muchas veces y que tú mismo te vayas dando cuenta lo que puedes ir borrando o reestructurando.

    En fin, chuchetumare, con respecto a Fernando Flores, si bien puede entenderse como un chaqueteo con todas sus letras creo que en democracia nadie hace se casa con nada, ni nadie hace un pacto de muerte con una coalición. Si alguien no le gusta la cosa como va puede cambiarse donde quiera, cuando quiera y como quiera, lo ideal es que detrás de cada acción hayan buenas intenciones, y quizá ahí peco de ingenuo. Pero no pongo las manos al fuego por ningún político. Sólo me baso en la idea de que la política si necesita cambios debe hacerlos de raíz.
    Aunque mi idea no termina ahí, la dejo así nomás... sino, me alargo mucho, vo'sabí. xD

    cuidate !

    ResponderEliminar